7 de mayo de 2009

El color del dinero

Luchar contra la corrupción de cualquier ideología.
Por: Augusto Alvarez Rodrich.

Dos denuncias recientes sobre el origen del dinero de personas públicas –Nadine Heredia y Salvador Heresi– reiteran la importancia de la transparencia en las finanzas personales de los políticos –o de parientes cercanos– sin importar su ideología.La denuncia contra la señora Heredia alude a sus consultorías a un medio venezolano, a una casa de bolsa de ese país y a una empresa arequipeña. La sospecha de la investigación de Óscar Libón, de Correo, es sobre una supuesta conexión de dichas entidades con el presidente Hugo Chávez.

Ollanta Humala ha respondido que ni él ni su esposa manejan recursos públicos, que ella paga sus impuestos conforme a ley, y que el detalle de sus servicios profesionales pertenece a la esfera privada. Además, se ha referido a importantes deudas con la Sunat de la empresa que publica el diario y a una supuesta dependencia del mismo con Palacio de Gobierno.

Humala está errado. La deuda con la Sunat de esa editora o la línea editorial del medio podrían ser aderezos de la respuesta, pero el meollo de la misma debe ser la precisión inequívoca sobre el origen de los ingresos con que vive su familia.

Es cierto que ni él ni su esposa son funcionarios, pero quien aspira a tomar decisiones por toda la sociedad está en la obligación –no legal pero sí moral– de manejarse con extrema transparencia sobre los recursos con los que vive pues su procedencia puede, eventualmente, crear hipotecas que podrían ser cobradas –como con el cañoncito de Ramón Castilla– una vez en el poder. Al político que le disguste hacer eso debiera abstenerse de entrar en política.

Asimismo, Humala ha señalado que la denuncia es parte de los ‘psicosociales’ que, como en el año 2006, se realizaron en su contra. Mi opinión es que los ataques sistemáticos de algunos medios contra su candidatura solo la fortalecieron y quizá eso volverá a ocurrir en el 2011. Sin interesar ello, por la salud del sistema político, estas denuncias deben ventilarse y ser respondidas a cabalidad por todos los políticos que sean acusados.

Lo mismo ocurre con la denuncia de Graciela Villasís, de “Cuarto Poder”, contra Heresi por presunto desbalance patrimonial. Él debe ser el principal interesado en demostrar el orden de sus finanzas pues de ello depende su futuro político.

Estas denuncias periodísticas, cuando se hacen con sustento como es el caso de las dos que se comenta, ayudan a la mayor transparencia de la política, y debieran continuar en el futuro con investigaciones en todos los partidos y no solo sobre los que no le gustan al medio, porque usar la lucha contra la corrupción como mecanismo de vendetta política es otra forma de corrupción.

No hay comentarios: