7 de mayo de 2009

84 congresistas solicitaron pasajes y vales de gasolina

Funcionario confirma que sí hubo acuerdo de mesa, pese a que Velásquez lo había negado. Atribuye a “error administrativo” que vales consignen vigencia de dicho acuerdo.

Autor: Carlos Castillo
El oficial mayor del Congreso, José Abanto, reveló ayer que solo 35 legisladores de todas las tiendas políticas –entre ellos las ministras Mercedes Cabanillas y Nidia Vílchez y el ex primer ministro Jorge del Castillo– no solicitaron pasajes aéreos, vales de combustible o alquiler de vehículos, de manera que 84 'padres de la patria’ (sin incluir al suspendido José Anaya) sí gestionaron este beneficio.
En conferencia de prensa, un nervioso Abanto indicó que en los casos de solicitudes de pasajes aéreos y de combustible se había procedido con el descuento correspondiente sobre el monto por asignación de función parlamentaria. Sin embargo, no presentó documento alguno (planillas o boletas de pago) que probara tal afirmación. Solo presentó una hoja sin membrete ni sello con la relación de los 35 nombres que no pidieron carburante ni pasajes, a pesar de que el interés estaba concentrado en conocer quiénes, como el congresista aprista César Zumaeta, accedieron a los vales de combustible, cuántos galones recibieron, a cuánto ascendió el valor de dichos tickets y la verificación de si en el periodo noviembre 08-abril 09 se hicieron los descuentos por este concepto.
En conclusión, entre los que pidieron tales beneficios están el vocero aprista Aurelio Pastor, el nacionalista Fredy Otárola –quien dijo que no sabía del tema–, Keiko Fujimori y los que admitieron en público que sus pasajes no fueron descontados de su asignación: el aprista José Vargas y el upepista Eduardo Espinoza. También, los integrantes de la Mesa Directiva (Javier Velásquez, Alejandro Aguinaga, Álvaro Gutiérrez y Fabiola Morales).
Mauricio Mulder y el nacionalista Daniel Abugattás coincidieron en la necesidad de que se deje sin efecto este mecanismo de abastecer de combustible a los parlamentarios al considerarlo innecesario, aunque cabe precisar que este último figura entre los favorecidos.
Sí, HUBO ACUERDO. El alto funcionario calificó la versión de Perú.21 de incorrecta, falsa y tendenciosa. Sin embargo, a lo largo de los 28 minutos que duró su encuentro con los periodistas, acabó confirmando parte de lo publicado en estos últimos días.Por ejemplo, con cierto nerviosismo, Abanto expresó que sí hubo un acuerdo de Mesa Directiva para proporcionar los pasajes aéreos, combustible y alquiler de vehículos, rectificando las palabras del presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, quien lo había negado el pasado lunes. Abanto confirmó la versión de este diario en el sentido de que dicho acuerdo, el 109, no precisaba nada respecto a descuentos por los vales.
El oficial mayor explicó que el mencionado acuerdo (que tampoco mostró a la prensa) era genérico y requería de una precisión. Agregó que, por ello, se emitió –el 6 de enero pasado– la Resolución de Presidencia 021, “que dejó en suspenso el Acuerdo 109”.
Otro dato que confirmó fue que el contrato con Aba Singer solo abarcaba el abastecimiento exclusivo de los vehículos del Parlamento. El director general administrativo del Congreso, Víctor Guerrero, presente en la rueda de prensa, señaló que la atención a los autos particulares se sustenta en otro convenio con la empresa.
¿ERROR? Pero lo sorprendente de las declaraciones de Abanto fue que atribuyó a “un simple error administrativo” de la Dirección de Logística el hecho de que los vales de combustible de abril consignen el Acuerdo 109, el mismo que estaba suspendido y que no indicaba nada sobre descuentos.
Aunque el oficial mayor dijo que este error se había producido por única vez en los vales, Prensa libre presentó anoche dos documentos de solicitud de galones de combustible también sujetos al Acuerdo 109.

No hay comentarios: