César Nakazaki, defensor de Alberto Fujimori, está utilizando “la estrategia de un abogado del Jirón Azángaro (Lima)”, al recusar a la Sala Penal Especial que llevaría un nuevo juicio contra el ex mandatario.
Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal, realizó estas declaraciones al comentar el recurso presentado en la víspera por Nakazaki Servigón, en el que se plantea que los magistrados César San Martín, Víctor Prado y Hugo Príncipe deben apartarse de este caso, porque ya tienen una idea preconcebida sobre la responsabilidad penal de Fujimori, al haber intervenido en otros juicios contra el ex gobernante y sus ex ministros.
“Los argumentos son absolutamente inconsistentes, el hecho de que Fujimori haya sido juzgado por este mismo tribunal, no significa absolutamente nada. Simplemente, significa que se le ha juzgado por un delito (homicidio calificado, lesiones graves y secuestro) diferente, el tribunal no se ha pronunciado por ningún acto de corrupción perpetrada por Alberto Fujimori. Creo que hemos cambiado de escenario y ahora tenemos una estrategia de los abogados de Azangaro, de patear el tablero y presentar recursos obstruccionistas”, expresó.
“Algo ha cambiado en el fujimorismo la estrategia de defensa del señor Fujimori, porque en un momento el señor Nakazaki decía que el tribunal impecable y el mejor del Poder Judicial y de un momento a otro, pasó a ser el peor tribunal y ya no quiere que esa sala juzgue a Alberto Fujimori. (…) Esa es la estrategia que ahora se va interponer, porque ya no les gusta la justicia peruana, ahora quieren jueces a su medida, como los de la década de los noventa”, señaló.
Rivera Paz consideró que Alberto Fujimori busca dilatar el proceso, porque no quiere que se recuerde a la opinión pública, la relación delictiva entre Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, que se demuestra en la transferencia de 15 millones de dólares al Ministerio de Defensa para ser entregados al ex asesor presidencial en el año 2000.
“El fujimorismo, Fujimori y César Nakazaki, no quieren en absoluto que en el caso del pago de los 15 millones de dólares -que era en realidad una coima a Montesinos para que se calle la boca- se escuchen los testimonios reveladores de Montesinos, quien da cuenta que las cuentas de Suiza de 59 millones de dólares, eran cuentas de Alberto Fujimori. Montesinos dice que él presto su nombre y que ese dinero era producto de la corrupción para la campaña electoral”, señaló.
“Y el otro punto es que él ha presentado las pruebas fundamentales que demuestran la responsabilidad de Fujimori, como la declaración de Carlos Boloña (en la que dice que Fujimori le pidió atender con celeridad la transferencia). Eso es lo que no quieren, que se vincule a Fujimori a un clarísimo caso de corrupción. No quieren que esto se observe y esperamos que sea transmitido por la TV”, apuntó.
Señaló que en el Caso 15 millones no existe posibilidad de que se formule un argumento falaz, como el caso Barrios Altos y La Cantuta, donde se adujo que “se condenaba a Fujimori por su valiente lucha contra el terrorismo”. Enfatizó en que existen pruebas suficientes que inculpan a Fujimori, algunas de las cuales fueron entregados por César Nakazaki, cuando defendió al ex ministro Carlos Boloña.
“Acá tendremos desfilando a Montesinos y varios de los ministros que ya han sido condenados por este crimen, gracias a que César Nakazaki presentó en el año 2004 presentó el original del decreto por el que se transfiere estos fondos, que es una de las principales pruebas que va a condenar a Fujimori. Él aporta más pruebas para la condena de su patrocinado Alberto Fujimori”, concluyó. (Con información de Ideeleradio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario