Representantes de organizaciones ambientalistas desenmascaran argumentos de Doe Run para pedir “salvataje financiero” y rechazan nueva prórroga para el PAMA.
Doe Run pretende seguir burlándose del país.

DETALLE.- El 2 de abril pasado, 15 empresas mineras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía anunciaron que rescatarán a Doe Run Perú mediante dos operaciones de crédito con un total de 175 millones de dólares.
Los representantes de organizaciones ambientalistas denunciaron ayer en LA PRIMERA que la empresa minera Doe Run Perú no está en peligro de “quiebra”, tal como sus directivos afirmaron para justificar los despidos masivos a sus trabajadores y para solicitar un “salvataje financiero” al gobierno peruano, porque esta minera ha repartido utilidades al total de sus trabajadores, el 31 de marzo pasado.
Doe Run pretende seguir burlándose del país.

DETALLE.- El 2 de abril pasado, 15 empresas mineras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía anunciaron que rescatarán a Doe Run Perú mediante dos operaciones de crédito con un total de 175 millones de dólares.
Los representantes de organizaciones ambientalistas denunciaron ayer en LA PRIMERA que la empresa minera Doe Run Perú no está en peligro de “quiebra”, tal como sus directivos afirmaron para justificar los despidos masivos a sus trabajadores y para solicitar un “salvataje financiero” al gobierno peruano, porque esta minera ha repartido utilidades al total de sus trabajadores, el 31 de marzo pasado.
El especialista de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz, Javier Janhcke, afirmó que hay indicios suficientes para pensar que la minera norteamericana no está en quiebra, tal como sus directivos argumentan, pues no hay explicación para que una empresa, cuyos directivos aducen que sufren de insolvencia económica, abone utilidades correspondientes al año pasado.
“Los directivos de Doe Run aducen que carecen de fondos, pero abonaron utilidades del 2008 a sus trabajadores. Eso no hace una empresa que está al borde de la quiebra”, refirió.
La joyita Rennert
Janhcke reveló que el propietario del Grupo Renco (accionista principal de Doe Run), el multimillonario estadounidense Ira Rennert, tiene la costumbre de endeudar a sus empresas para satisfacer sus caprichos personales. Por ejemplo, Rennert ha comprado una mansión de 29 habitaciones y 39 baños, ubicado en Long Island, Nueva York, valorizada en 185 millones de dólares, hace algunos meses, mientras que su empresa Doe Run, paradójicamente, está al borde de la quiebra.
Janhcke reveló que el propietario del Grupo Renco (accionista principal de Doe Run), el multimillonario estadounidense Ira Rennert, tiene la costumbre de endeudar a sus empresas para satisfacer sus caprichos personales. Por ejemplo, Rennert ha comprado una mansión de 29 habitaciones y 39 baños, ubicado en Long Island, Nueva York, valorizada en 185 millones de dólares, hace algunos meses, mientras que su empresa Doe Run, paradójicamente, está al borde de la quiebra.
Sin embargo, las empresas de Rennert tienen la reputación de ser las más contaminantes e irresponsables del mundo. Este señor, que está ubicado en el puesto 132 de los billonarios del mundo por la revista “Forbes” y que ocupa el puesto 57 de los hombres más ricos de Estados Unidos, ha sido acusado en muchas ocasiones de descapitalizar sus empresas para evadir sus compromisos sociales y ambientales.
Un ejemplo de esto es que Doe Run, al adquirir el Complejo Metalúrgico de La Oroya, se comprometió a cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para reducir los índices de contaminación que afectan a la población de esta ciudad, pero no la ha hecho hasta el momento. Es más, el Ejecutivo le ha concedido una nueva prórroga, la quinta vez, para que implemente el PAMA; sin contar con que estuvo a punto de brindarle un “salvataje financiero” a través de la Coorporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Esta nueva prórroga, que vencerá el 31 de octubre del 2010, contraviene la resolución suprema 257 del 2006 del Ministerio de Energía y Minas, emitido antes de la firma de la cuarta prórroga del PAMA, en la que el Ejecutivo precisaba que este plazo era improrrogable.
Fuente: Diario La Primera
No hay comentarios:
Publicar un comentario