Fujimori y ex ministros firmaron “decreto de urgencia” para pagar $ 15 millones a Montesinos por sus “servicios”
Por: Enrique Chávez

Y, como broche de oro de esta charada mafiosa, las maletas repletas de dólares se paseaban por la Casa de Pizarro para terminar “evaporándose”, en una historia truculenta donde, según Montesinos, fueron entregadas a dictadura aunque el dinero se “evaporó” porque, según Montesinos, lo entregó a James Stone Cohen y Swi Sudit, dos angelitos acusados de tráfico de armas, que lo “desaparecieron” en plena fuga de Fujimori.
El ex mandatario asegura que el dinero fue “devuelto” al Tesoro Público pero hay un “detalle” bastante singular. De acuerdo al Banco Central de Reserva, se retiro 15 millones de dólares de la bóveda, en billetes de 20, 50 y 100 dólares, pero después fueron devueltos en numeraciones de 100 dólares.
¿Cómo se realizó un “cambiazo” en tan corto tiempo? ¿ Fue un retorno con “lavado” de coca- dólares? ¿Por qué insiste Montesinos que el dinero era para la frustrada re- reelección del ex mandatario? ¿Se enfrentarán el ex dictador con el Doc o proseguirá la “luna de miel”?.
Pinchi hizo saltar la liebre
En medio de los enrevesados tejes y manejos de este caso, que por fin saldrá a la luz pública, la empresaria ex testaferra del Doc Matilde Pinchi Pinchi, reveló que la CTS del Doc fue en realidad de 35 millones de dólares y que el ex ministro, Carlos Boloña, se llevó una tajadita de dos millones de dólares.
En medio de los enrevesados tejes y manejos de este caso, que por fin saldrá a la luz pública, la empresaria ex testaferra del Doc Matilde Pinchi Pinchi, reveló que la CTS del Doc fue en realidad de 35 millones de dólares y que el ex ministro, Carlos Boloña, se llevó una tajadita de dos millones de dólares.

Al acogerse a la Ley de Colaboración Eficaz, Pinchi Pinchi hizo saltar a la liebre, demostrando que en ese capítulo negro de la megacorrupción, Montesinos no era necesariamente un angelito.
Lo que en buena cuenta significa que el Doc y Pinchi Pinchi serñan confrontados nuevamente.
Lo que en buena cuenta significa que el Doc y Pinchi Pinchi serñan confrontados nuevamente.
En las anteriores diligencias, el Doc y su ex testaferra se dijeron vela verde y sacaron a relucir ciertas aventuras de alcoba con algunas damiselas.
Esta es la otra historia de la CTS millonaria a un asesor que, dizque trabajaba ad honorem en la pasada dictadura.
Pero que, tratándose de billetes, le otorgaron una Compensación por Tiempo de Servicios, CTS, que ningún mortal habría soñado alcanzar: 15 millones de dólares en efectivo. Y después dicen que el ex dictador no era cómplice de su asesor en las corruptelas.
Lo que dice Care´bebe
En este affaire el ex ministro de Economía y Finanzas, Carlos Boloña Bergh, era el engreído del ex dictador, Alberto Fujimori, quien lo bautizó públicamente como “Care´bebe”, aunque los enjuagues no tenían nada de juegos infantiles en este caso donde abundan los documentos escritos que tanto “exigen” los seguidores del ex mandatario.
Para que no queden dudas, Boloña Berh escribió con su puño y letra un documento en la que autorizaba al ex viceministro de Hacienda, Alfredo Jalilie entregar 15 millones de dólares a Carlos Bergamino Cruz, los que en realodad tenían como destino al ex asesor presidencial.
Ante los tribunales, Boloña admitió que conocía que el dinero a transferir al Ministerio de Defensa se emplearía para solucionar el problema de gobernabilidad que generó al país la difusión del tristemente célebre vídeo Kouri-Montesinos, “al así habérmelo manifestado el Presidente Fujimori al solicitar que atienda con urgencia el pedido de fondos públicos del Sector Defensa”.
-El presidente Fujimori no me dio detalles sobre el modo en que el dinero solucionaría el problema de gobernabilidad, y asumo que opté por no solicitarle información adicional como era mi deber- dijo Care´bebe para distanciarse de tan escandaloso negociado.
Esta vez no podrá escudarse en que no hay "testigos directos" o que "no firmó nada" porque el cerro de expedientes puede terminar aplastándolo. Y a todo esto ¿cuál sería la defensa de abogados y ayayeros que dicen no existen pruebas?.
Por esa razón, Boloña, junto con Montesinos y una decena de “estrellas de la mega corrupción” serán confrontados con Fujimori, con lo que se avizoran más “sorpresas” en el camino.
Salas: no firmé nada.
Durante las investigaciones judiciales, se señaló que el último premier del fujimorato y actual presidente regional de Huancavelica, Federico Salas Guevara, refrendó el “decreto de urgencia” para la entrega del dinero a Vladimiro Montesinos Torres como pago de su CTS.
Salas declaró que sus coprocesados en este caso, escanearon su firma para justificar la salida del decreto de urgencia a favor de Montesinos, con lo que afirmar no tener nada que ver con el negociado.
No obstante, en una anterior confrontación judicial, Carlos Boloña le replicó a Federico Salas que él firmó en su presencia el documento, por lo que el argumento del escaneo era solo una leguleyada para lavarse las manos.
No obstante, en una anterior confrontación judicial, Carlos Boloña le replicó a Federico Salas que él firmó en su presencia el documento, por lo que el argumento del escaneo era solo una leguleyada para lavarse las manos.
Después de la vergonzosa fuga de Fujimori al Japón, Salas ha tratado de guardar distancia con los estropicios de la dictadura por lo que se verá obligado a esclarecer estas intrigas mafiosas en Palacio de Gobierno, en los años de la dictadura.
Y Fujimori no podrá insistir en el cuento del "no me acuerdo" o "no sabía nada"
En el nuevo proceso, Boloña y Salas serán nuevamente confrontados y , probablemente, se requieran peritajes grafotécnicos y otros pruebas para establece cuál de los dos miente.

Con un récord de celeridad burocrática, la solicitud fue inmediatamente aprobada por el Ministerio de Economía.
Bergamino envió entonces una solicitud formal al banco, pidiendo que cambiaran todo el dinero a dólares y lo entregaran al General de Brigada EP Luis Muente, jefe de la Oficina General de Administración del Ministerio de Defensa.
El 22 de septiembre, Muente retiró el dinero, que ascendía a 15 millones de dólares, y afirma que, siguiendo las órdenes de Bergamino, llevó ese mismo día los 15 millones al SIN y se reunió personalmente con Montesinos para entregarle el dinero. Ante el tribunal declaró que durante ese día Montesinos lo llamó muchas veces para preguntarle por el dinero.
Muente recalcó que, en esas llamadas, Montesinos explicó que su insistencia se debía a que seguía órdenes directas de Fujimori.
No hay comentarios:
Publicar un comentario