4 de mayo de 2010

Facundo Chinguel está en el Mimdes

El polémico ex jefe de la Comisión de Indultos del Ministerio de Justicia Miguel Facundo Chinguel trabaja ahora como coordinador parlamentario del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes).
La información fue confirmada por fuentes del propio ministerio. La labor que realiza Chinguel es la de gestionar proyectos de ley a favor de su sector en el Congreso de la República. Hasta hace poco quien hacía ese trabajo era María Beatriz de Rivera Vucetich.
Facundo Chinguel fue cesado en su cargo el pasado 22 de marzo por el nuevo ministro de Justicia, Víctor García Toma, luego del escándalo desatado por el irregular indulto presidencial a José Enrique Crousillat.

Fuente: Diario La República

Ollanta Humala: "La corrupción no es de un partido, involucra al Gobierno"


El líder nacionalista Ollanta Humala indicó que la corrupción no es propia de un partido y no se resuelve con licencias internas, pues este flagelo involucra al Gobierno. “Es parte del sistema; si no hubiera corrupción, este gobierno se cae”, indicó Humala.

“Tenemos que tomarnos en serio la lucha contra la corrupción. Esto implica una nueva constitución. No es solo un tema de licencias, mensajes subliminales cuando los corruptos hablan de lealtades, porque entre corruptos no hay lealtad, hay complicidad”, remarcó.

Acompañada por sus congresistas, el líder nacionalista presentó un paquete de leyes a nombre de su partido para reforzar la lucha contra la corrupción. Entre ellas está la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y el juicio de residencia, para que el presidente se quede en el país cinco años después del término de su mandato.

También plantean anular la doble nacionalidad, y definir que el presidente de la República no pueda ejercer al mismo tiempo la dirección de su partido.

Al fin dejó el cargo

El ex premier Jorge del Castillo anunció anoche, sin la compañía de los principales representantes del APRA, su alejamiento temporal de la Secretaría General Política del partido de gobierno, cargo al que se aferró hasta el último momento y al que pretende volver a más tardar en 45 días.

Las denuncias que lo vinculan con actos de corrupción obligaron a Del Castillo a solicitar una licencia temporal, mientras las autoridades judiciales lo investigan. Su caso y el de Omar Quesada, quien renunció a Cofopri por denuncias de corrupción en esa institución, sumieron los últimos días al APRA en una profunda crisis que estuvo a punto de dividir al partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre.

En la llamada Casa del Pueblo, alentado por seguidores incondicionales que le proclamaban lealtad, Del Castillo dijo que adoptó la decisión porque quiere “preservar al partido de las infundadas imputaciones que se me hacen y que esclareceré debidamente en el proceso indagatorio que ha iniciado la Fiscalía de la Nación”.

Leer Más
Fuente: Diario La Primera

Presidente García: Jorge del Castillo no se escuda tras el APRA

El presidente de la República, Alan García Pérez, sostuvo que la solicitud de licencia del congresista Jorge del Castillo a la Secretaría General del APRA "es una actitud muy correcta y aprista".

En una nota de prensa publicada en la web de la Presidencia del gobierno, el mandatario defiende la decisión de Del Castillo de alejarse temporalmente del APRA, tras la difusión de audios que lo involucrarían en supuestos beneficios a la Petrolera Monterrico.

"(La licencia) significa que Jorge del Castillo no tiene temor y que confía en estar libre de esas acusaciones, significa que no se escuda tras el partido, cuida los intereses de nuestro movimiento y significa también que confía en el Ministerio Público y el Poder Judicial", enfatizó el jefe del Estado.

"Creo que es una decisión que lo enaltece y lo felicito", anotó García Pérez a favor del parlamentario.

Del Castillo, ex presidente del Consejo de Ministros, pidió licencia por 45 días a la secretaría general del Partido Aprista Peruano (APRA) para ser investigado por presuntos actos de corrupción.

16 de febrero de 2010

Comisión anticorrupción sin congresistas

Aclare. Parlamento no puede ser juez y parte. Grupo legislativo que evalúa el Plan Anticorrupción recibirá mañana a Javier Villa Stein.

El Congreso no formará parte de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción creada por un decreto supremo del Ejecutivo, debido a que de acuerdo con la Constitución el Poder Legislativo actúa como fiscalizador del Estado y no puede ser juez y parte.

La congresista Rosa Florián (Unidad Nacional) hizo la precisión en su calidad de titular de la comisión especial legislativo que evalúa el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción.

Florián apeló a la "autonomía funcional" del Parlamento para realizar el control político a todo el Estado, en sus diferentes niveles y organismos públicos, sin distinción. Sin embargo, sostuvo que el trabajo coordinado con todos los sectores es indispensable.

Por otro lado, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, acudirá mañana a la sesión extraordinara del grupo en su calidad de presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

Avelino Guillén renunció al Ministerio Público

El fiscal supremo adjunto Avelino Guillén, quien jugó un rol protagónico en los juicios seguidos al ex presidente Alberto Fujimori, renunció al Ministerio Público y anunció que esta decisión será puesta en conocimietno de la Junta de Fiscales Supremos, porque no quiere seguir siendo objeto de maltratos y busca la tranquilidad y paz para su familia.

Fue al comentar la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de desaprobarlo en el examen de conocimiento para la elección a fiscales supremos titulares. "En primer lugar tengo que poner en conocimiento de los señores fiscales supremos titulares quienes conforman la Junta de Fiscales Supremos sobre mi renuncia. Tengo que tomar medidas y no quiere seguir siendo objeto de maltratos y derecho de darle tranquilidad y paz a mi familia. Como se dice es una decisión que vengo sopesando con el apoyo de mi familia", manifestó en el programa "No Hay Derecho" de Ideeleradio.

"(...) La Junta de Fiscales debe aceptar las renuncias que presentan los miembros del Ministerio Público como decisión soberana y admitir a trámite la petición y remite los actuados al Consejo Nacional de la Magistratura", agregó.

Guillén Jáuregui consideró, en ese sentido, que muchos celebrarán su renuncia al Ministerio Público, pero aclaró que se siento tranquilo porque ha visto un contingente de fiscales que tiene bien la camiseta del Ministerio Público, a lo largo de las numerosas visitas que ha realizado al interior del país.

Leer Más
Fuente: Ideele Radio

Caso América TV: sospechosa maniobra en la Corte Superior de Justicia

Sigue latente la amenaza de indultado José Enrique Crousilla de arrebatar la administración de Canal 4.

Una sospechosa maniobra ha sido detectada en la Corte Superior de Justicia de Lima, presidida por César Vega Vega, en torno a la amenaza del indultado José Enrique Crousillat de retomar al control administrativo de Canal 4.

De manera sorpresiva, dicha instancia decidió restituir a un juez sancionado y entregarle la responsabilidad de pronunciarse sobre la demanda de amparo presentada contra la amenaza formulada por Crousillat.

El programa Prensa Libre advirtió de los extraños movimientos en el Primer Juzgado Constitucional de Lima, que deberá resolver la demanda presentada por Plural TV SAC, propietaria del 99.99% de la Compañía Peruana de Radiodifusión (Canal 4).

Según se informó, el viernes 12 de febrero, el juez Domingo Sánchez, luego de examinar la demanda, concedió un plazo de tres días a Plural TV para que subsane una observación procesal. Esto fue superado el mismo día y solo faltaba que la administración judicial admita el recurso.

Sin embargo, ese mismo día el abogado de Crousillat declaró a la prensa que tenía conocimiento de la demanda, a pesar de que esta no había sido admitida a trámite, y aseguró que el lunes 15 "recibiría la notificación de rechazo" de este recurso.

Leer Más
Fuente: Peru21

Las movidas de Vega Vega

Extraños cambios en Juzgados Constitucionales. Intempestivamente, asigna al 1 Juzgado Constitucional a un juez indagado por sospecha de parcialidad.

A mitad del mes de vacaciones, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, César Vega Vega, reincorporó en el 1 Juzgado Constitucional al juez supernumerario Carlos Isidoro Solano Tenorio.

Dicho juzgado era atendido hasta el viernes 12 de febrero por el juez Domingo Sánchez Medina, quien fue rotado al 10 Juzgado Constitucional de Lima. En estos juzgados se ven demandas de protección constitucional: medidas cautelares, amparos y hábeas corpus.

La reincorporación de Solano Tenorio y la rotación de Sánchez Medina, a mitad del mes de vacaciones, generó suspicacias en medios judiciales. El juez Solano Tenorio es investigado por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) por presunta falta al deber de impartir justicia con imparcialidad.
Fuente: La República

Congreso apeló sentencia que favorece a Ríos Castillo

El Congreso presentó ayer la apelación a la medida cautelar que ordenó nombrar a Javier Ríos Castillo en el Tribunal Constitucional, dos años después de renunciar a su nombramiento en el Congreso, a raíz de una reunión secreta que tuvo con Agustín Mantilla.

Como lo había anunciado el presidente del Parlamento Luis Alva Castro, la Procuraduría de este poder presentó la apelación ante el Quinto Juzgado Constitucional que dictó la sentencia.

Ahora el juez Raúl Rosales deberá elevar la apelación a la Corte Suprerio de Lima para que resuleva y anule la eventual reposición, señaló el procurador del Congreso Julio Ubillús Soriano.

Se estima que en treinta días esta instancia judicial debe resolver la apelación.

Leer Más
Fuente: La República

CNM sorprendido por absolución de vocal

Carlos Mansilla, presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), está indignado con la reciente decisión de la Sala Plena de la Corte Suprema que absolvió al vocal Robinson Gonzales, pese a que el CNM había recomendado imponerle una sanción.

“La Corte Suprema nos ha sorprendido enormemente porque primero nos pide abrir proceso [a Gonzales por haber ordenado la excarcelación de Moisés Wolfenson] para destituirlo, pero cuando tras hallarlo responsable le devolvemos el expediente para que le imponga una sanción menor, lo absuelven y dicen que no hay nada. Eso es incongruente”, indicó Mansilla.

Aunque muchos han visto en esta polémica decisión de la Corte Suprema una manifestación de “otoronguismo”, Mansilla no ha querido usar ese término, ni siquiera quiere mencionar la existencia de un malentendido espíritu de cuerpo. “Lo único que puedo concluir es que el sistema de justicia todavía tiene cosas que deben ir mejorando”, dijo apenado.

Fuente: El Comercio