Se corrió de juicio por corrupción como lo hizo al huir a Tokio el 2000. El tribunal leerá algunos documentos y el viernes dictará sentencia, pues ya se probó la entrega del dinero y solo resta decidir si hubo delito.
Alberto Fujimori aceptó su responsabilidad parcial en el pago de 15 millones de dólares de compensación por tiempo de servicios a su asesor Vladimiro Montesinos.
De esta manera se acogió al procedimiento de terminación anticipada del juicio, con lo que evade la confrontación con los testigos que iban a exponer en público la forma ilegal en que, durante su gobierno, manejó los dineros del Estado. Muchos recordaron entonces situaciones similares en las que el ex dictador evitó dar la cara, empezando por fingir un debate aduciendo intoxicación con bacalao en 1990, pasando por su apurado refugio en la embajada de Japón cuando el Gral. Jaime Salinas Sedó intentó deponerlo en 1993, y la célebre huida a Tokio para quedar como prófugo el 2000.
Aceptación parcial
El proceso por corrupción se reduce ahora a leer algunos documentos para decidir, como plantea su defensa, si tuvo algún motivo legal que justifique su acción y no se llamará a declarar a testigos.La lectura se inició de inmediato y concluirá el miércoles, con lo cual –de no mediar inconvenientes o problemas de salud– el viernes 17 de julio se dictará sentencia.
Tras oír al fiscal supremo Avelino Guillén, Fujimori dijo al tribunal que aceptaba parcialmente la acusación. Con ese trámite el ex presidente gana, pues la opinión pública se queda sin escuchar de manera directa testimonios que lo incriminan. Como sea, la pena que pueda recibir (máximo 8 años) es absorbida o se diluye con la sentencia de 25 años que recibió por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, pues en el Perú las condenas no se suman.
“Expreso conformidad limitada o relativa con la acusación y la pretensión de la parte civil, solamente acepto los hechos. No acepto la responsabilidad penal, la pena, ni la reparación civil”, leyó Fujimori.
Es decir, reconoce que desvió dinero del Estado para pagar a su asesor 15 millones de dólares, pero que no cometió delito. Su defensa aduce dos razones básicas de exclusión: que lo hizo para evitar que Montesinos dé un golpe de Estado, y que si posteriormente devolvió el dinero no hubo perjuicio económico.
Hipertenso. La primera audiencia del segundo juicio a Alberto Fujimori en la sede judicial de la Dinoes se inició a las 9.15 am. porque Fujimori fue evaluado por especialistas del Instituto de Medicina Legal, pues aducía tener problemas de hipertensión.
Sus médicos habían recomendado su traslado al Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para un chequeo más exhaustivo. Fujimori permaneció buena parte de la audiencia con los ojos cerrados, aparentando estar dormido, pero se notaba que atendía todo lo que sucedía a su alrededor.
A diferencia del primer juicio, ningún hijo fue a la sede judicial y ni un seguidor lo saludó cuando ingresó a la sala de audiencias.
A la 1 pm, la audiencia se suspendió porque la presión de Fujimori seguía alta. En la tarde, el tribunal autorizó su traslado al INEN para chequeos médicos, con el pedido de que retorne mañana, para asistir a la audiencia del miércoles.
Lo que no se escuchará. El fiscal Avelino Guillén leyó un resumen de los hechos y la acusación escrita. Recordó que el 14 de setiembre del 2000, todo el país observó un video en el que Montesinos le pagaba 50 mil dólares al congresista Alberto Kouri Bumachar para que se sume a las filas oficialistas fujimoristas que entonces tenían el nombre de Fuerza 2000.
“El Perú pudo observar un acto de corrupción. Montesinos debió ser detenido y privado de su libertad, pero, al contrario, ocho días después se le premió con el pago de 15 millones de dólares”, indicó el fiscal.“¿Por qué se hizo ese pago?”, preguntó el fiscal y él mismo respondió: “Porque Vladimiro Montesinos actuó por orden de Alberto Fujimori". La fiscalía pretendía presentar el testimonio de Vladimiro Montesinos en este juicio.
El ex asesor presidencial ha declarado ante las autoridades judiciales y el Congreso que Fujimori le ordenó comprar congresistas para obtener mayoría en el Parlamento.Además, asegura que los 15 millones no eran un pago de CTS, sino parte de un fondo de contingencia que les permitiera llegar al poder posteriormente.
Hoy el testimonio de Montesinos no se escuchará en público. El fiscal también recordó que los ex ministros fujimoristas Carlos Boloña y Carlos Bergamino han declarado que orquestaron la salida del dinero de los fondos de la Defensa por orden de Fujimori.
Boloña declaró que Fujimori le ordenó autorizar la transferencia de 55,5 millones de soles al Ministerio de Defensa, sabiendo que se le daría un destino diferente. El ex ministro de Economía entregó a las autoridades judiciales el original del Decreto de Urgencia con el que se autorizó finalmente esa entrega. El ex secretario de la presidencia Kamiya Teruya ha dicho que ese decreto no fue aprobado en Consejo de Ministros.
El ex ministro Bergamino confesó que el “Plan Soberanía” no existía, pero que se le utilizó para justificar la salida del dinero. Bergamino ha dicho que posteriormente Fujimori lo llamó a Palacio de Gobierno y le entregó 15 millones de dólares en billetes de 100 dólares. Al respecto, Boloña ha declarado que esos segundos 15 millones de dólares no salieron de fondos del Estado, que desconoce de dónde salieron.
Boloña, Bergamino...
Las palabras incriminadoras de Boloña, Bergamino y Kamiya Teruya no se oirán en este juicio, luego de que Fujimori se acogiera a la terminación anticipada.Tampoco escucharemos la declaración del mercader de armas James Stone Cohen, quien se acogió a la ley de colaboración con la justicia y reconoció que Montesinos le entregó los 15 millones de dólares y le encargó que los deposite en las cuentas suizas, que cumplió con realizar.
Otro aspecto que no se aclarará es de dónde salieron los 15 millones que Fujimori y su cuñado Víctor Aritomi entregaron a Bergamino para que restituya a Defensa.Fujimori dice que le arrebató ese dinero a Montesinos, pero nunca ha dicho el lugar y cuándo se produjo ese hecho.
Un grupo de ex funcionarios del Banco de la Nación y de Defensa, que fueron citados por la fiscalía, declararon que el dinero que se entregó a Montesinos estaba en billetes de 20, 50 y 100 dólares, mientras que lo que retornó estaba únicamente en billetes de 100 dólares. El tribunal dará su veredicto, pero lamentablemente el gran público no escuchará esas voces que acusan.
2000: días claves
22 agosto. En Palacio, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos presentan “Plan Soberanía” contra las FARC.14 setiembre. Se difunde el video Kouri-Montesinos.
19 Setiembre. Se emite Decreto de Urgencia, con la excusa de Plan Soberanía, para el desvío de fondos del Ministerio de Defensa para pagar a Montesinos.
22 setiembre. Montesinos recibe 15 millones de dólares. El pago se hace en sótanos del SIE.
23 Setiembre. Montesinos fuga en un avión privado a Panamá, en busca de asilo.
23 octubre. Vladimiro Montesinos regresa a Lima.
29 octubre. Montesinos vuelve a fugar en el velero Karisma.1º Noviembre. Suiza informa hallazgo de cuentas de VMT.
2 Noviembre. Fujimori devuelve US$ 15 millones al Ministerio de Defensa.
Los delitos se consumaron sin atenuantes
El fiscal Avelino Guillén declaró que los delitos de peculado y falsedad atribuidos a Alberto Fujimori se consumaron cuando el dinero salió del control estatal y se entregó a Montesinos. El hecho posterior de la supuesta devolución es conexo y no significa un arrepentimiento o reparación.
Guillén enfatizó que todos los ex ministros y funcionarios implicados en este caso han sido condenados, incluido Vladimiro Montesinos. En todas las sentencias se ha concluido que el dinero no regresó a los fondos del Estado y que Montesinos debe devolverlo.
El procurador ad hoc Pedro Gamarra señaló que la defensa no puede hablar de reversión de los fondos al Estado, porque este es un procedimiento para cuando determinado dinero no se utiliza. Insiste en que Fujimori debe pagar reparación civil de 99 millones de soles. La audiencia se reanudará el miércoles a las 9.00 de la mañana, en la sede de la Dinoes, en Ate Vitarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario