Así lo reveló la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, al comentar el informe que elaboró la institución que dirige sobre la situación de la comisarías en el país, el cual revela la grave crisis que enfrentan las dependencias policiales del Perú.
La defensora del pueblo, Beatriz Merino, comentó esta mañana el informe que elaboró su institución sobre la situación de las Comisarías en el país, que revela que la mayoría de estas dependencias afrontan olvido, precariedad y corrupción.
En ese sentido, Merino, en RPP, reveló que para este estudio también se entrevistó a más de 500 policías sobre diversos aspectos de su trabajo. Uno de los puntos que resaltó es que el 75% de efectivos consultados consideró que el favoritismo influye en los procesos de ascensos en esa institución.
En otro momento, la defensora lamentó las pésimas condiciones en que tienen que realizar su labor muchos policías, a quienes, por ejemplo, hace más de 4 años no se les renueva los uniformes. Por ello, muchos tienen que comprar su propia indumentaria.
Este y otros problemas, referidos a la infraestructura y equipamiento, ahonda el deterioro de la seguridad ciudadana.
OBJETIVOS Y RECOMENDACIONES. La defensora del pueblo dijo que el objetivo de su institución es recuperar la credibilidad de la Policía, lo cual se logrará con un trabajo efectivo de los policías, mejorando el servicio a la población y luchando contra la corrupción. Todo ello dentro, dijo, de un proceso para profesionalizar la carrera policial.
Agregó que las políticas públicas para la defensa del orden interno deben trascender de gobierno a gobierno.
Entre otros aspectos, la Defensoría del Pueblo, en su informe para el Fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú, recomienda, por ejemplo, incorporar a la ley de la Policía Nacional los criterios de sus funciones para el mantenimiento del orden público.
Señala también la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad a las comisarias a nivel nacional para aquellas personas con discapacidad, así como modificar las normas de atención ciudadana en las dependencias policiales, para que los pobladores sepan los mecanismos de reclamos cuando no lo quieran atender.
Asimismo, urge arreglar y reestructurar, en principio, de 15 comisarías de alto riesgo.
El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, destacó el informe de la Defensoría sobre los problemas de la Policía Nacional. Resaltó la visión crítica de este documento y aseguró que servirá de mucho para construir una institución moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario