6 de mayo de 2009

Al descubierto entrega de combustible a congresistas

En los vales se indica que estos se entregan a legisladores en aplicación del “Acuerdo 109”. Aba Singer es la empresa encargada de suministrar gasolina a los parlamentarios.
A pesar de los vanos intentos del presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, por asegurarle al país que no había nada anormal en la entrega de los vales de combustible a los parlamentarios, lo cierto es que el sistema aplicado presenta irregularidades que –según el legislador aprista César Zumaeta– ameritan una investigación.
Perú.21 accedió ayer a dos documentos que confirman la existencia de este mecanismo reservado, a través del cual se evidencia la entrega de grandes cantidades de gasolina a los 'padres de la patria’. ¿La necesitan para cumplir su función?
El primero de los documentos es uno de los vales de combustible que les otorga la responsable del Grupo Funcional Compra del Congreso de la República, la abogada Edith Huancauqui Rodríguez. El vale N° 00072228 fue emitido el 17 de abril de 2009, tiene fecha de vencimiento 30 de abril de 2009 y es para abastecer 5 galones de gasolina de 97 octanos por un total de S/.66.45.
Mientras el Parlamento emitió ayer un nuevo comunicado para señalar que dichos gastos deben ser asumidos por los propios legisladores, según la Resolución 021-2008-2009/P-CR, el vale que muestra Perú.21 en esta edición hace referencia al 'Acuerdo 109’.
Este último acuerdo, según una fuente de la Presidencia del Congreso, era genérico y no precisaba si había descuento. En virtud de ello, algunos parlamentarios consideraron que se trataba de una asignación “extra”. El titular del Legislativo había negado que existiera un acuerdo para este fin.
DANZA DE VALES. El segundo documento es el oficio del asesor del congresista Zumaeta, Humberto Parra Benavides, a través del cual devuelve nada menos que 25 vales de combustible porque “no fueron utilizados en abril de 2009”.
Este diario se comunicó con el parlamentario, quien dijo que no había solicitado combustible y que la administración del Congreso le entregó un sobre con esos tickets. Zumaeta aseguró que el contenido de los dos comunicados de Oficialía Mayor no eran ciertos porque, en su caso, él jamás solicitó los vales –el Congreso había ratificado ayer que el suministro de gasolina se hacía a solicitud de los legisladores– , y pidió una investigación. Minutos más tarde, el aprista devolvió la llamada para indicar que su secretaría había tramitado los vales sin su consentimiento.
La fuente de la Presidencia del Legislativo comentó que Zumaeta no dice la verdad porque su secretaria hizo uso del código reservado que se otorga solo a los parlamentarios.
CIERRAN FILAS. En su último pronunciamiento, el Congreso manifestó que el suministro de combustible está a cargo de la empresa Aba Singer, contratada por la institución en el marco de la legislación vigente.
También se refiere a los convenios celebrados por el Parlamento con las líneas aéreas LAN Perú y Star Up. Este segundo comunicado insiste en que no hay entrega de dinero adicional a la asignación por función congresal, a pesar de que este diario nunca hizo referencia alguna a disposición de dinero en efectivo.
Cabe indicar que, a diferencia del día anterior, en el que hubo discrepancias y contradicciones entre los propios apristas al momento de justificar estos beneficios, los legisladores comenzaron el día de ayer con un mismo libreto respecto de que todos los pasajes aéreos que solicitan son descontados de sus asignaciones adicionales.
Incluso, el congresista nacionalista Isaac Mekler atribuyó la versión de este diario a una campaña por desprestigiar al Parlamento. Horas más tarde, sin embargo, su propia bancada solicitó que se investigue la entrega de estos beneficios.

No hay comentarios: