Legisladores dicen que asignación de S/.5,320 no les alcanza para viajes al interior. Mesa Directiva dispuso entrega de hasta S/.2,280 a través de sistema reservado.
Autor: Carlos Castillo Cordero
En momentos en que la crisis económica mundial ya golpea a nuestro país, la Mesa Directiva del Congreso de la República dispuso que se atienda el pedido de algunos legisladores del interior del país para que se les facilite la entrega de pasajes aéreos, alquiler de vehículos y vales de combustible hasta por un valor de S/.2,280.
En momentos en que la crisis económica mundial ya golpea a nuestro país, la Mesa Directiva del Congreso de la República dispuso que se atienda el pedido de algunos legisladores del interior del país para que se les facilite la entrega de pasajes aéreos, alquiler de vehículos y vales de combustible hasta por un valor de S/.2,280.
De acuerdo con la información proporcionada a este diario por los propios legisladores, el Congreso está procediendo a la entrega de estos pasajes o vales a pedido de los representantes y a través de un mecanismo administrativo que es de manejo exclusivo del parlamentario. Esta entrega de pasajes y de vales de combustible no tendría nada raro si los parlamentarios no recibieran S/.5,320 como asignación por desempeño de la función legislativa, que se suma a la remuneración de S/. 9,900.
FUNCIÓN CONGRESAL. Estos beneficios se entregan por concepto de 'función congresal’, según se desprende de las declaraciones de los parlamentarios. Lo que llama la atención es que se produce seis meses después del aumento que los 'padres de la patria’ obtuvieron con la eliminación de los gastos operativos. Tras el escándalo del caso José Anaya –denunciado por alterar su consumo de pollo para acreditarlos como gastos operativos– el Pleno acordó que los S/.7,610 que percibían para estos gastos se incorporasen al sueldo como asignación no pensionable, pero gravable, lo que les permitió incrementar la remuneración neta de S/.9,900 a S/.15,200 sin rendir cuentas.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Eduardo Espinoza (UPP), confirmó que los representante de provincia han venido solicitando los pasajes aéreos para trasladarse al interior porque, según dijo, los S/.5,320 no les alcanza para los gastos que demanda la función congresal en sus respectivas jurisdicciones.“En mi caso, esos S/.5,320 me permiten financiar mis oficinas descentralizadas en la región Cajamarca, y no para pagar mis pasajes. Cuando un parlamentario va a viajar, simplemente pide los pasajes a la Oficialía Mayor y le dan. Puede ser para un viaje o para dos al mes”, enfatizó.
“En el caso de los vales de combustible, los que no viajan, por ejemplo, piden el combustible para su movilidad”, añadió tras admitir que los parlamentarios limeños pueden pedir estos vales aceptados por “grifos que tienen convenio con el Congreso”. Por su parte, Juan Perry recordó que la Mesa Directiva evaluaba, hace unos días, aplicar este sistema “porque los legisladores de provincia lo estaban exigiendo”.
Perú.21 buscó en vano la declaración del presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, sobre este nuevo mecanismo y sobre los convenios que habría suscrito el Parlamento con grifos y líneas aéreas. Sin embargo, se supo que las explicaciones se darían a conocer en las próximas horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario