Aún hay diligencias por efectuarse, como la revisión del disco duro de Rómulo León. Se ha pedido declarar complejo el caso para ampliar el plazo.
El viernes 22 de mayo se cumplen no solo siete meses de haberse iniciado el proceso judicial del Caso “Petroaudios”, sino también el plazo ampliatorio para esta causa que es manejada con evidente lentitud por el Tercer Juzgado Anticorrupción a cargo del juez Jorge Barreto.
Lo preocupante es que se ha agotado el tiempo disponible para la investigación judicial y todavía faltan efectuarse numerosas diligencias importantes. Ayer, por ejemplo, recién se tomó la instructiva a Daniel Saba, presidente del directorio de Perú-Petro. Además, increíblemente, el juez aún no programa la fecha para abrir la computadora de Rómulo León Alegría, la cual contendría unos dos mil correos electrónicos que podrían dar luces sobre los actos de corrupción investigados.
Como se corre el peligro de que, vencido el plazo, el expediente tenga que pasar así como está, es decir con insuficientes pruebas para determinar las responsabilidades de los implicados, a la etapa de juicio oral, el Ministerio Público, a través de la Tercera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que despacha Martín Retamozo, ha opinado ante la Tercera Sala Anticorrupción que el caso debe ser declarado complejo.
“Es necesario extenderle el plazo por otros cuatro o seis meses para completar las indagaciones. Esperamos que en los próximos días el tribunal resuelva positivamente este pedido”, sostuvo Retamozo.
El juez Barreto no tendría que esperar la resolución de la Tercera Sala Anticorrupción, de oficio él mismo podría declarar complejo este caso que marcha lentamente. El procurador anticorrupción Jorge Luis Caldas también señaló que la única alternativa para que el caso no se detenga es declarar su complejidad.
El proceso judicial, como se recuerda, inicialmente tenía un plazo de cuatro meses, el cual fue ampliado dos meses más, los cuales se han transformado en tres y se cumplirán este viernes. No obstante, durante los siete meses de indagación, poco es lo que se ha avanzado.
Consultada sobre el tema, la ministra de Justicia, Rosario Fernández, recordó que en reiteradas oportunidades había exhortado al Poder judicial para acelerar ese proceso. Señaló que la lentitud no le hacía bien a la imagen de ese poder del Estado.
Falta tomar declaraciones a acusados como Fortunato Canaán, Mario Díaz Lugo y los directivos noruegos de la empresa Discover Petroleum, pero sobre todo falta abrir la computadora de León Alegría, cuyo abogado, Eduardo Roy Gates, dijo que era inaudito que hasta ahora el Poder Judicial no consiga al personal calificado para realizar esa diligencia.
“Nosotros ya hemos renunciado al derecho de exigir peritos, lo que deseamos es que se abra la computadora ya. ¿Hasta cuándo vamos a esperar?”, se preguntó. La misma pregunta se hace la ciudadanía.
A la tercera fue la vencida con SabaLa primera vez que Daniel Saba, presidente del directorio de Perú-Petro, fue citado por el juez Barreto para dar su instructiva en el proceso del Caso “Petroaudios” fue en diciembre del año pasado. En esa oportunidad no se presentó por motivos de salud. Luego él solicitó la nulidad de su participación en el proceso, pero le fue denegada. Más adelante, nuevamente fue citado para declarar el 22 de abril, pero ese día pidió que le programasen otra fecha. Finalmente, la tercera citación fue para ayer y esta vez sí se presentó.
Saba contestó las preguntas del juez durante más de ocho horas. Según trascendió, el alto funcionario negó que hubiera existido alguna irregularidad en la adjudicación de los lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum
No hay comentarios:
Publicar un comentario