El primer ministro afirmó que la propuesta presidencial para realizar las obras públicas más urgentes no se convertirá en un festival de recursos.
(Andina).- El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, descartó que la iniciativa del Gobierno para otorgar recursos a los núcleos ejecutores de las comunidades, a fin de que sean estos los encargados de realizar las obras públicas más urgentes, vaya a generar casos de corrupción.
Velásquez indicó que esta propuesta, una vez aplicada, será sometida a evaluación, control y una supervisión estricta para garantizar su transparencia.
“No hay posibilidad de que esto pueda convertirse en un festival de recursos”, indicó tras señalar además que la estadística proporcionada por la Contraloría General de la República demuestra que en iniciativas de este tipo no se producen casos de corrupción.
De igual modo, destacó que los núcleos ejecutores que recibirán los recursos del Estado serán convertidos en personas jurídicas a las cuales se les abrirá una cuenta bancaria. Estas medidas –dijo- contribuirán a realizar el control respectivo.
El jefe del Gabinete señaló que ESAN y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado que esta experiencia puede ser replicable y que además estimula el proceso de descentralización en el país.
NO HABRÁ ENFRENTAMIENTOSVelásquez explicó, además, que de ninguna manera se creará un clima de enfrentamiento entre los gobiernos regionales y locales con el Ejecutivo por los recursos.
“Ahora que estamos sobre estimulando la inversión pública, y al levantar las trabas para gastar este año quedarán saldos; en vez de que se reviertan al tesoro público, los municipios y gobiernos regionales pueden autorizarlos para la ejecución de obras en las zonas más pobres”, indicó.
El titular de la PCM dijo que el propósito de la iniciativa es generar un mecanismo de participación ciudadana en obras pequeñas a favor de su comunidad.
“Creo que si afinamos bien este proceso de evaluación, control y supervisión estos recursos serán bien aplicados”, recalcó.
Dijo que se está evaluando que los núcleos ejecutores no solo sirvan para realizar obras sino que también se extienda a actividades productivas y mantenimiento de servicios.
El presidente Alan García en su mensaje a la nación refirió que el país dispone de 23 mil millones de soles para invertir en obras sociales, por lo que demandó que las comunidades se organizan en núcleos ejecutores para realizar pequeñas obras con el asesoramiento de un profesional.
Posteriormente, anunció que se darán recursos a los núcleos ejecutores para desarrollar obras cuyo valor no exceda los 500 mil soles, y señaló que la fiscalización de las mismas se realizará por la acción directa del propio pueblo y por muestreo.
Fuente: Diario El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario