18 de junio de 2009

Chimbote: Médicos no verán licitaciones

Cuidado con el dinero del servicio de Salud. La directora del hospital La Caleta, Nelly Apolinar Gonzáles, revela que ha retirado de todas las comisiones especiales de adquisiciones y contrataciones a los médicos y ha reestructurado las mismas a través de una nueva resolución directoral.

Como se sabe, el 2 de marzo el entonces director Juan de Dios Vélez Temoche mediante una resolución conforma 17 comisiones especiales para la compra de medicamentos, combustible, insumos de laboratorio, material médico, oxígeno, equipos médicos, equipos de rayos x, alimentos, entre otras cosas.Sin embargo, estos grupos de trabajo quedan desactivados con la huelga médica, iniciada hace dos meses.
Ante esto y consultada por Correo, Apolinar asegura que el último martes ha sucrito una nueva resolución "sacando a los médicos" de las comisiones con la finalidad que se realicen las adquisiciones. "¿Acaso los médicos son indispensables?, ya no se demorarán más las compras", apunta.
Hasta ahora se conoce que las compras en cuestión se valorizan en 184 mil soles, tal como lo había referido la jefa de Farmacia, Rosa Luna Sánchez.Todo esto toma cuerpo con la advertencia del Cuerpo Médico, en relación que hasta julio habría stock de medicinas en este hospital.
¿RATIFICACIÓN?
Respecto a la resolución del Tercer Juzgado Civil que supuestamente ratificaba a Apolinar (según un medio local), Correo ha recibido de manos de la propia directora este documento, el mismo que no señala lo publicado. La resolución 01 emitida el pasado jueves de los corrientes se refiere a un proceso constitucional de amparo, que interpone Apolinar, el mismo que es declarado improcedente y se archiva porque "no se advierte violación o amenaza de violación de los derechos constitucionales como son el derecho de igualdad ante la ley y a la libertad de trabajo", reza el escrito. Esta documento indica que la resolución ejecutiva regional de designación es válida, pero esto no es materia del proceso civil, pues existe una denuncia por nombramiento ilegal entablada en Huaraz, en la cual ya se discutirá eso.
PRESIONES.
De otro lado, Apolinar, denuncia que el médico Guillermo Barrantes ha coaccionado a la empresa que prestaba servicios de tercerización de 2 anestesiólogos a "La Caleta", para ya no lo haga. "Esa es una empresa de la esposa de un médico, al mismo que han amenazado incluso con inhabilitarlo si seguía prestando sus anestesistas (sic)", comenta.
Finalmente, la directora ha señalado que los médicos han sido notificados de la resolución de la Dirección Regional de Salud, la cual ratifica la ilegalidad de la huelga.

No hay comentarios: